Durante dos días, observadores climáticos comunitarios de Honduras, El Salvador y Guatemala se reunieron en un intercambio regional que permitió compartir experiencias, desafíos y oportunidades sobre el monitoreo del clima en sus territorios. El encuentro contó con el apoyo de organizaciones como Coddeffagolf, CDH, AESMO, CORDES, UNES, ASEDE, ASORECH y ACCH.
La Red de Observación Climática Comunitaria (ROCC) la cual es impulsada por las organizaciones de sociedad y busca fortalecer las capacidades locales para generar datos confiables sobre lluvias, temperaturas y patrones de variabilidad climática. El monitoreo climático comunitario consiste en el registro sistemático y participativo de información climática; como precipitación, temperatura y humedad a través de estaciones o instrumentos sencillos, lo que permite a las comunidades anticipar riesgos, planificar sus cosechas y proteger medios de vida.
En el intercambio, nuevos observadores tuvieron la oportunidad de escuchar de compañeros y compañeras con más de 5 y hasta 10 años de experiencia observando el clima. También se realizó un espacio de intercambio de semillas criollas, resaltando la importancia de preservar variedades locales que son más resistentes frente a la crisis climática.
Cambio climático en Centroamérica: una realidad que se intensifica
El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha señalado que Centroamérica es una de las regiones más vulnerables al cambio climático, enfrentando cada vez más eventos extremos como sequías prolongadas, lluvias intensas y huracanes más destructivos. En 2023 y 2024 se registraron récords históricos de calor, lo que afectó directamente la agricultura y generó pérdidas productivas significativas para miles de familias rurales.
Frente a este panorama, los observadores comunitarios se convierten en una primera línea de defensa climática, ya que sus registros permiten comprender los cambios locales y alertar a las comunidades para que tomen decisiones informadas sobre siembra, cosecha, conservación de agua y gestión de riesgos.
Una red para el futuro
La ROCC agrupa actualmente a decenas de organizaciones y comunidades en Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, con más de 200 estaciones climáticas en operación. Este encuentro en Esquipulas promovido por la ACCH, con el apoyo de Vivamos Mejor Suiza, Brot e ICR es un paso más para consolidar la red como un espacio de aprendizaje colectivo y acción regional frente a la crisis climática.