Este estudio desarrollado por la Asociación Centroamericana Centro Humboldt (ACCH) ofrece una radiografía actual del sector minero hondureño, sus impactos ambientales y la relación entre expansión minera y vulnerabilidad climática. A partir de información geoespacial y económica, el informe revela que más del 3 % del territorio nacional está concesionado para minería —en su mayoría metálica— y que estas zonas enfrentan altos riesgos de deforestación, déficit hídrico y sequía. El documento plantea medidas urgentes para regular la actividad extractiva, proteger los ecosistemas forestales y promover alternativas sostenibles como la agroforestería y la restauración ambiental.